Sus principales características. Ventajas, aplicaciones e instalación.
El universo de los revestimientos para fachadas es realmente amplio. Cada vez más productos se incorporan a la oferta, con aportes de tecnologías que los hacen cada vez más eficientes, duraderos y sencillos en el manejo.
El aluminio compuesto y los múltiples usos que adquirieron las chapas metálicas en la arquitectura y en el diseño. En esa dirección va Siding, un material muy empleado en otros países, que comienza a cobrar protagonismo en proyectos locales.
Es muy utilizado en Estados Unidos, Europa, Chile y en el sur de nuestro país. Simulan ser tablas de madera con la veta en relieve hacia afuera, y logra realmente confundirse con la madera.
Es producido sobre la base de una mezcla homogénea de cemento, sílice y fibras de celulosa seleccionadas. Su fraguado en autoclave (sometida a alta presión, humedad y alta temperatura) garantiza una excelente estabilidad dimensional, resistencia mecánica, durabilidad y desempeño.
Principales características
- Estético.
- De muy bajo mantenimiento.
- Resistente a la humedad.
- Tiene máxima durabilidad en el tiempo.
- Incombustible, no se enciende con la presencia del fuego (a diferencia de la madera).
- Muy fácil de instalar.
- Admite pintura, lacas o barnices.
Lo importante radica en la sencillez y rapidez de su instalación, y en que, una vez colocadas las tablas, la obra se considera finalizada. Después se aplica una mano de impregnante o pintura, con mínimo tomado de juntas.
Otro aspecto destacado es el uso racional que se le puede dar. Prácticamente no tiene desperdicio. A lo sumo, se descarta sólo el dos por ciento.
Es uno de los pocos materiales que se puede reutilizar. Si se retira y desatornilla con cuidado, se lo puede volver a colocar del mismo modo en que se lo puso originalmente.
Las aplicaciones
Este producto es principalmente utilizado como revestimiento exterior y también interior, para viviendas de construcción en seco en casi todo el mundo.
Finalmente, los asesores explican que los usos más recomendados son:
- Cerramientos y revestimientos exteriores.
- Interiores decorativos.
- Renovación de fachadas.
- Antepechos.
- Cenefas.
Colocación
- Para instalarlo se debe comprobar que la superficie por revestir esté en condiciones aceptables y sin desprendimiento de revoques en caso de construcciones anteriores.
- Se colocan solapando unas tablas sobre otras como las tejas, pero en sentido vertical. De esta manera, los puntos de fijación quedan escondidos y protegidos del agua de lluvia. Se puede usar clavos o tornillos.
- Siding se puede instalar sobre perfiles omega de acero galvanizado o sobre listones de madera de 2×1. Para ambos casos, debe haber una distancia entre ejes de 40 a 60 centímetros como máximo, dependiendo del tipo de tabla seleccionada y el largo elegido.
- El espacio de la junta será de apenas 2 milímetros y se toma con silicona; para los encuentros en esquinas, se utilizan fajas de terminación.
La nueva gama
La nueva gama Cedral (también de Siding) ofrece una solución de revestimientos de color y diseño atemporal para ambientes exteriores e interiores.
Sus colores intensos y uniformes, logrados gracias a su pintado de origen, son aptos especialmente para fachadas.
Estas propiedades permiten una instalación inmediata y con bajo mantenimiento. Cedral se presenta como solución ideal para optimizar los proyectos de alta exigencia estética.